El fenómeno de la desinformación ha encontrado en las redes sociales un espacio especialmente receptivo, permeable y amplificador de sus efectos y alcance. Las redes sociales han dotado de accesibilidad, visibilidad y credibilidad a mensajes y contenidos que distorsionan el discurso, polarizan el debate y radicalizan la opinión pública.
El equilibrio entre libertad de expresión, acceso a la información y pluralidad, de un lado, y protección de ciertos derechos y libertades, por otro, es delicado e inestable. En el marco de la economía de plataformas, el papel de las redes sociales discurre de forma imprecisa entre la mera intermediación digital, y la provisión de contenidos. Los riesgos de censura planean sobre cualquier decisión de moderación de contenidos.
El recientísimo Reglamento sobre servicios digitales (conocido como DSA) diseña un modelo equilibrado de responsabilidad de las plataformas en la Unión Europea que asientan el marco para prevenir y mitigar los efectos de la desinformación.
Rellena el formulario que tienes a continuación si deseas hacernos llegar alguna consulta o darte de alta en el club.
Trabajamos continuamente para optimizar la operativa nuestros Clubs y traer a nuestros miembros los mejores contenidos posibles. Los programas formativos comenzarán a mediados de 2023.
Rellena el formulario que tienes a continuación si deseas que te mantengamos informado de las actividades futuras o si deseas hacerte miembro de alguno de nuestros clubs. Recuerda indicar sobre qué Club deseas recibir información.