El proceso de tokenización -incorporación de un valor o un derecho en un registro distribuido, como blockchain- se está revelando como un elemento que facilita el acceso a la inversión en activos financieros y no financieros, digitales y físicos, generando liquidez, transparencia y trazabilidad.
El aprovechamiento de las eficiencias de esta tecnología (smart contracts, mercados 24/7, fraccionamiento, reducción de intermediarios, trazabilidad, transparencia, inmutabilidad, programación, utilización de atributos, etc.) permite aventurar un elevado crecimiento en la tokenización de los activos, como ha defendido el BIS o avanzan algunos grandes fondos de inversión y entidades de crédito.
Pero la tokenización plantea importantes desafíos regulatorios que van a requerir de un importante análisis jurídico, y, en su caso, una adaptación de la normativa a estas nuevas realidades que la tecnología permite. Así, entre otros muchos, se plantean numerosos problemas sobre la misma tokenización de derechos, el reconocimiento legal y sus efectos frente a terceros, la legitimación, la posible existencia de registros de derechos tokenizados, las adquisiciones a non domino, la protección de los inversores, la efectividad de la colateralización, etc.
El objetivo de la sesión es realizar una aproximación a las posibilidades que la tecnología DLT (en especial, blockchain) permite en relación con la tokenización de derechos sobre activos físicos y los importantes desafíos regulatorios que implica.
Rellena el formulario que tienes a continuación si deseas hacernos llegar alguna consulta o darte de alta en el club.
Trabajamos continuamente para optimizar la operativa nuestros Clubs y traer a nuestros miembros los mejores contenidos posibles. Los programas formativos comenzarán a mediados de 2023.
Rellena el formulario que tienes a continuación si deseas que te mantengamos informado de las actividades futuras o si deseas hacerte miembro de alguno de nuestros clubs. Recuerda indicar sobre qué Club deseas recibir información.