ESTRUCTURA

Club de Jóvenes Fide

Dirección

Cristina Jiménez

Presidente de la Fundación Fide

Presidente y fundadora de Fide. Abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde el año 2000, habiendo desarrollado la mayor parte de su carrera como abogada en los ámbitos concursal, procesal y societario. Mediadora acreditada por CEDR, Centre for Effective Dispute Resolution of London. Magistrada, cargo que ocupó de 1990 a 1999 cuando solicitó una excedencia. A lo largo de su vida profesional ha ocupado diferentes cargos en instituciones de formación privadas, ha fundado centros de investigación y estudio en el área jurídica y ha participado en diferentes publicaciones, cursos de formación y otras actividades relacionadas con el mundo del derecho y la economía.

Carmen Hermida

Directora General de la Fundación Fide

Directora General de Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE). Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1993-1998). Máster en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa (2000). Gerente de Programas abiertos del Instituto de Empresa (2000-2007). Ha sido coordinadora del Observatorio Justicia y Empresa (2004-2007). Coordinadora de la obra “La nueva regulación Concursal”, Ed. Colex (2004)

Comité de coordinación

Compuesto por Profesionales de alto prestigio, su acometido es definir las sesiones que se celebrarán mensualmente, supervisando el desarrollo de programas específicos detectados de las necesidades específicas de los miembros del Club.

Jose Alberto Marín

Decano del Colegio Notarial de Cataluña

Decano del Colegio Notarial de Cataluña. Licenciado en derecho y experto en derecho privado por la universidad de Valencia. Es Decano del Colegio Notarial de Cataluña, profesor asociado Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona y Presidente de la Corte Arbitral de Cataluña. Profesor Asociado del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona. Ha ejercido durante más de 30 años como notario y veintiséis como docente, pero además de ejercer como notario y profesor universitario, es mediador civil y mercantil en el Centro de Mediación y Conciliación, donde además colabora en la formación de mediadores. También es miembro del pleno de la Comisión de Codificación de Catalunya.

(Oposición: Notarías)

Carlos de la Torre

Socio del Area Laboral en Gomez Acebo y Pombo

Socio del Area Laboral en Gomez Acebo y Pombo. Anteriormente fue Socio Of Counsel del Departamento Laboral de Baker & Mckenzie. Especialista en asesoramiento laboral y de Seguridad Social de clientes nacionales e internacionales. Comenzó su carrera profesional como Inspector de  Trabajo (ahora en excedencia) y ha sido Director de RR.HH. del Instituto de Crédito Oficial y Consejero de Fomento de la Embajada de España en Londres y desempeñado cargos
internacionales como Representante Permanente de España en la
OMI y en el FIDAC y Consejero de CECA. Ha sido profesor asociado
de Derecho del Trabajo de la Universidad Carlos III de Madrid y
cursado programas de postgrado en el Instituto de Empresa y Master de RSC en IESE. Asesora a empresas multinacionales en España y coordina el asesoramiento laboral en otros países o jurisdicciones en contratos de trabajo, negociación colectiva de convenios y/o acuerdos de empresa, periodos de consulta en reestructuraciones de empresas y/o medidas de suspensión y modificación sustancial de condiciones de trabajo, descuelgue o inaplicación de convenios, cuestiones internacionales de expatriación y/o materias conexas. Es mediador en conflictos laborales e instructor de expedientes de investigación de situaciones de acoso y/o discriminación laboral. Es codirector de los Foros de FIDE “Actualidad Laboral” y “La RSE y el Derecho”. Es Vicepresidente de la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADIRELAB), miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Abogados Laboralistas (AIAL) y socio de FORELAB. Es autor de la “Guía CEOE de cómo afrontar una ITSS en materia de prevención de riesgos laborales en la empresa”, es coautor de la “Guía CEOE sobre enfermedades profesionales y tutela administrativa y judicial”, del libro “Reestructuraciones de empresas y planes sociales de acompañamiento (2010, Ed. Cinca) y del libro “Mercado Laboral sostenible 2020: estrategias públicas y empresariales”.

(Oposición: Inspector de Trabajo)

Javier Cepeda

Responsable Global de los SSJJ del negocio Renovable y coordinación países CORE en Iberdrola

Responsable Global de los SSJJ del negocio Renovable y coordinación países CORE en Iberdrola. Anteriormente ha sido Responsable de servicios jurídicos de Naturgy.. Asimismo ha sido Subdirector General de lo Consultivo de la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad de Madrid (Septiembre 2004 hasta 2010), Secretario General Técnico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Sept 2003-Abril 2004), Director del Gabinete Técnico del Subsecretario del Ministerio de Trabajo (Julio 2002-Junio 2003), Vocal Asesor de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Medio Ambiente (Enero 2002-Julio 2002), y Letrado del Servicio Jurídico de Presidencia de la Comunidad de Madrid, (Mayo 2000- Diciembre 2001). Máster por el IESE en el programa “Liderazgo de Gestión Pública. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Consejero Académico de FIDE.

(Oposición: Letrado de las Comunidades Autónomas)

Carlos Gutiérrez

Director de Litigios en Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.

Director de Litigios en Siemens Gamesa Renewable Energy S.A., es responsable corporativo de los procedimientos judiciales, arbitrales y ADR, nacionales e internacionales. Mediador inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, y forma parte del panel de mediadores de la Fundación Notarial SIGNUM (Madrid). Neutral acreditado por el “Center for Effective Dispute Resolution” (CEDR – Londres). Árbitro designado por la Corte Española de Arbitraje y ante la Corte de Arbitraje de Madrid. Miembro de la Comisión sobre Arbitraje y ADR de la Cámara de Comercio Internacional (ICC – París). Ha realizado estudios de especialización en Arbitraje Internacional, acreditado por “Chartered Instutite of Arbitrators” (CIArb). Miembro del Consejo Asesor de CIAMEN (Centro Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación). Consejero Académico de Fide.

(Oposición: Abogado del Estado)

Natalia Hermoso

Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 31

Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 31, especializada en asuntos hipotecarios. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora en Derecho Procesal por la Universidad de Salamanca defendiendo la tesis con el título “Problemática registral y procesal de la ejecución hipotecaria judicial”, obteniendo la calificación sobresaliente “cum laude”, siendo propuesta por unanimidad para premio extraordinario. Premio extraordinario de Doctorado por la Universidad de Salamanca.

(Oposición: Letrado de la Administración de Justicia)

Operaciones

Paula de Benito

Secretaría

Álvaro Arribas

Digital

Blanca Jiménez

Comunicación

Future Value:
Finanzas para jóvenes curiosos

Aprende a interpretar y navegar por los mercados financieros dentro del contexto actual, y comprender las dinámicas que rigen su funcionamiento.

Mayo-Junio 2023