

Área Jurídica
La intensidad del uso de dispositivos tecnológicos y de internet y de las redes sociales de los niños y jóvenes implica nuevos retos en múltiples ámbitos del Derecho.
Desde el uso de imágenes de menores en redes sociales por parte de las familias y los propios menores, a cómo pueden afectar determinadas prácticas digitales a los derechos al honor y la intimidad, el acceso y la generación de contenidos sujetos a derechos de propiedad intelectual son asuntos que afectan diariamente a nuestros hijos hasta la actividad de éstos en las realidades extendidas, conocidas como el metaverso.
¿En qué consiste?

Director de área
Juan Antonio Orgaz
Subdirector de Asuntos Regulatorios y Relaciones Institucionales en ATRESMEDIA
Contenidos
1. Privacidad de los menores y de la familia en el entorno online
Reglas básicas a tener en cuenta en la actividad de la familia en entorno online. El Reglamento General de Protección de Datos. Privacidad en el entorno escolar. Privacidad y control parental. Protección de datos de los menores.
2. Actividad online y derecho penal
Fraudes online, delitos de contenido sexual, ciber acoso, … Todas esas palabras en inglés que dan miedo y que no sabes qué significan: ciberbulling, sexting, stalking, grooming, phishing, sextorsion, … ¿Qué hacer si tus hijos están involucrados? Violencia de género.
3. Videojuegos, eSports y “juegos” desde las normas
Acceso a los videojuegos por edades y código PEGI. Privacidad en el entorno de los videojuegos. Las reglas básicas y contexto de los eSports. Cofres tesoro y otras compras no controladas desde el derecho del consumo. Ludopatías y jóvenes.
4. Publicidad, menores y entorno online
Límites establecidos a la publicidad en el entorno digital y controles efectivos. Publicidad nativa, branded content y publicidad ilícita. Menores y jóvenes como anunciantes o jóvenes influencers. Códigos de autoregulación.
5. Metaversos y otras realidades extendidas desde el punto de vista jurídico
Realidades extendidas y su variada regulación desde muchos ámbitos del derecho. Propiedad intelectual en el metaverso. Responsabilidades por los actos realizados en otras realidades.
6. Regulación financiera de las criptomonedas. ¿Qué derechos adquiridos cuando compramos un NFT?. ¿Qué son los smarts contracts?, ¿son verdaderos contratos?
El acelerado proceso de digitalización ha acelerado e incrementado la tipología de fraude digital. Entre los que registran un mayor crecimiento hay que destacar: Fraudes que involucran identidades sintéticas usando tecnologías deep fake para personificar características como la voz y el rostro. Algo que deriva en un creciente número de estafas en nombre de ciudadanos a agencias públicas (oficinas de desempleo, etc) y fintechs. El SIM swapping. ¿Cómo evitar la suplantación de identidad?
7. Redes sociales y plataformas
Términos y condiciones de las redes sociales y las plataformas. Edades para acceder. Controles parentales y otros controles. Límites para el acceso a los contenidos. Actividades de riesgo.
8. Contenidos y su regulación
Propiedad intelectual, cara y cruz de la moneda. Piratería en el entorno online. Jóvenes y menores vulneradores de derechos. Jóvenes creadores. Regulación sobre acceso a contenidos no adecuados para menores y jóvenes. Pornografía. Control administrativo.
9. Inteligencia artificial y su regulación
Reglas de juego del uso de las inteligencias artificiales generativas en el entorno escolar y universitario. Inteligencia artificial y ética. Sesgos.
10. Libertad de expresión y derechos de imagen de jóvenes en el mundo digital
Alcance de la libertad de expresión en redes. Delitos de odio. Fake news y libertad de expresión. Derechos de imagen de los menores. Normas de las redes sociales y controles.