Future Value:
Finanzas para jóvenes curiosos

Aprende a interpretar y navegar por los mercados financieros dentro del contexto actual, y comprender las dinámicas que rigen su funcionamiento.

Mayo-Julio 2023

En resumen

La inversión en conocimiento

Un análisis completo sobre técnicas y conocimientos de inversión

Una aproximación práctica

Revisión de casos reales, análisis de índices y empresas, evaluación de escenarios, y mucho más.

El ABC de los mercados financieros

Comprensión profunda de los pilares del conocimiento financiero.

El valor del conocimiento y la experiencia

La esencia de 30 años de experiencia resumidos en 11 módulos

Sobre el curso

El programa está dirigido a personas con una formación principalmente jurídica, también economistas y directivos no financieros y profesionales que deseen o necesiten conocer mejor o familiarizarse con los conceptos clave que rodean los mercados financieros globales, desde una perspectiva práctica y completa.

El programa abarca un amplio número de temas que cubren los mercados financieros desde un enfoque funcional, definiendo las bases y los principios más relevantes, sus mecanismos, así como dotando al alumno de las herramientas fundamentales y la terminología necesaria. El asistente obtendrá un conocimiento básico que le permitirá interpretar y navegar por los mercados financieros dentro del contexto actual, y comprender las dinámicas que rigen su funcionamiento. Se definirán los principios de los principales productos financieros.

El formador

Juan José Fernández

Asesor financiero

Con 30 años de experiencia en los mercados financieros, JJ fue cofundador de Elcano Sicav en 2009 y antes Managing Director en Merrill Lynch Nueva York donde desarrolló y dirigió el equipo de productos estruturados y alternativos durante 10 años. Anteriormente trabajó para Bankers Trust en Londres e inició su carrera profesional como trader de opciones y futuros en el Banco de Santander. JJ licenciado en Economía, Master en Finanzas Cuantitativas, y profesor y colaborador en diversos programas de formación financiera. En la actualidad es asesor financiero para una serie de familias, grupos empresariales y fundaciones.

Módulos

El programa cubrirá en un total de 11 sesiónes los siguientes módulos

Dale un vuelco a tu futuro

Precios

El acceso a este curso está sujeto a una cuota de admisión*

Exclusivo Miembros Club

Miembros

0 Incluido
  •  
Miembros Fide

Miembros Fide

1.5
750 50%
  •  
Acceso general

Cuota Abierta

1,500 Matrícula
  •  

Tras solicitar la plaza en el curso te enviaremos un enlace para realizar el pago correspondiente.

 

* Consulta aquí las membresías disponibles | ¿Tu empresa es parte del Consejo Asesor Empresarial de Fide?

 

Contenidos

Sesión 1 - Lunes 29 de mayo

Introducción

Repaso de los distintos módulos que componen el programa, definición de los objetivos y descripción de la metodología y filosofía del modelo de enseñanza aplicado.

Activos financieros / Renta Variable

En un primer momento se definirá que es la renta variable, cuales son las fuentes de beneficio. Identificaremos los principales índices bursátiles. Principales herramientas como el PER, repasaremos la formación de precios y una serie de aspectos prácticos claves a la hora de invertir como son las características sectoriales, y otros más concretos como que es una OPV, un ADR o el impacto de un split en la cotización de una acción.

Sesión 2 - Miércoles 31 de mayo

Activos financieros / Renta Fija

Definiremos los principales parámetros de la renta fija, sus carácterísticas diferenciales versus la renta variable. Analizaremos desde una doble perspectiva, intuitiva y matemática, la relación entre tipos de interés y precio. Con ejemplos prácticos entender que es la curva de de tipos de interés, que papel tienen las agencias de calificación y el tipo de emisores.

Sesión 3 - Lunes 5 de junio

Activos financieros / Divisas

Identificaremos las principales divisas, cuales son los factores que afectan su evolución. Mediante ejemplos prácticos se mostrará la importancia del tipo de cambio en las operaciones financieras, tanto de activo como de pasivo. Breve repaso de la historia de la peseta.

Activos financieros / Materias Primas

Definiremos cuales son las principales categorías de materias primas, y diferenciaremos los operadores arbitrajistas, especuladores o que buscan cobertura.

Activos financieros / Inmobiliario

Breve introducción de los vehículos de inversión colectiva (Socimis, Reits) y tendencias en el sector (sostenibilidad).

Sesión 4 - Jueves 4 de junio

Principales Mercados Organizados

Cuales son las principales funciones de los mercados organizados, su origen y las principales plazas globales. Mediante ejemplos aprenderemos a buscar información de una compañía cotizada. Diferencias con los mercados OTC. Identificar las principales fuentes de noticias financieras.

Vehículos de Inversión

Tipos de productos. Funcionamiento de los distintos conceptos de comisiones. Categorías de fondos y otro vehículos de inversión. Como se lee un folleto de un fondo de inversión. La importancia del diferimiento fiscal. Madoff y otros escándalos financieros.

Sesión 5 - Lunes 12 de Junio

Conceptos Matemáticos Básicos

La importancia del interés compuesto en el cálculo de la rentabilidad. Valor presente y valor futuro, como se calculan. Conceptos básicos estadísticos como la volatilidad y la beta.

Conceptos Macro, Bancos Centrales

Principales magnitudes macroeconómicas. Qué son y cómo funcionan las políticas monetarias y fiscales. Ejemplo dentro del marco actual. M1 y otras magnitudes de la oferta monetaria.

Sesión 6 - Martes 13 de Junio

Financial Behaviour 1

Fundamentos, el autoengaño y los errores en el procesamiento de la información.

Sesión 7 - Lunes 19 de Junio

Financial Behaviour 2

La influencia del estado de ánimo en la toma de decisiones financieras y el efecto de la presión e influencia social. Caso práctico diseño de carteras.

Sesión 8 - Martes 27 de Junio

Filosofías de Inversión

Que es el análisis técnico y principales indicadores. Definición del análisis fundamental y características que definen una inversión valor. Gestores conocidos (Templenton, Lynch, Buffett, Jim Rogers, Howard Marks, Soros, Li Ka-shing). Ejemplo del anáslisis financiero y estratégico para la selección de una inversión valor. Ejemplo de la “sum of the parts”.

Sesión 9 - Jueves 29 de Junio

Gestión de carteras

Conceptos claves como diversificación, asset allocation, rebalanceo. CAPM, Random Walk. Diferencia entre riesgo sistemático y no-sistemático. Markowitz y la optimación del retorno para un nivel de riesgo. Que es el risk Management según Peter Berstein. Qué es un “black swam”. ¿Cuales son los riesgos para un inversor? ¿Y para una compañía?

Organización de las entidades financieras

Principales entidades con ejemplos a nivel nacional y global: banca comercial, banca de inversión, banca privada, gestores, brokers, bancos centrales y reguladores. ¿Cómo gana dinero un banco? ¿Cómo se estructura una sala de tesorería? ¿Por qué las empresas contratan a los bancos de inversión? ¿La importancia y funciones de los reguladores? ¿Qué es el “compliance”? Las 3 etapas del funcionamiento del blanqueo de capitales.

Sesión 10 - Lunes 3 de julio

Insturmentos derivados

Que es el apalancamiento. Funcionamiento de los futuros y papel del “clearing house” en los mercados organizados. Qué es una opción y el payoff. Factores que afectan el precio de una opción. Que es la volatilidad, y diferencia entre vol histórica e implícita. Cómo se usa un modelo de Black and Scholes y “rule of thumb” para calcular el precio de una opción. Ejemplo del diseño de un producto estructurado.

Sesión 11 - Miércoles 5 de julio

Conceptos básicos de contabilidad

La importancia de la contabilidad. Mediante un ejemplo repasar los conceptos de equilibrio entre activo y pasivo, y el funcionamiento del balance, cuenta de resultados y cash flows. Que es una auditora. Concepto de amortización. Conceptos básicos fiscales (impuestos directos e indirectos, base imponible, tipo de gravamen, cuota tributaria, etc).

Literatura básica financiera

Comentar 8 libros relevantes en el mundo de las finanzas (“The Intelligent Investor”, Graham, “Liar’s pokers”, Lewis, “One Up On Wall Street”, Peter Lynch, “A random walk down Wall Street”, Malkiel, “Against the gods”, Peter Berstein, “The black swam”, Taleb, “Reminiscences of a Stock operator”, Lefevre, “THE (MIS)BEHAVIOUR OF MARKETS”, Benoit Mandelbrot). Frases y reflexiones famosas. Crisis financieras a lo largo de la historia: desde lo tulipanes hasta la gran crisis financiera.

Más información

Metodología

Plataforma: El programa se celebrará online mediante Microsoft Teams

Fechas: El curso se realizará en 11 sesiones a lo largo de los meses de mayo y junio:

  • 29 de mayo de 15:00 a 16:00
  • 31 de mayo de 15:00 a 16:00
  • 5 de junio de 15:00 a 16:00
  • 8 de junio de 15:00 a 16:00
  • 12 de junio de 15:00 a 16:00
  • 13 de junio de 15:00 a 16:00
  • 19 de junio de 15:00 a 16:00
  • 27 de junio de 15:00 a 16:00
  • 29 de junio de 15:00 a 16:00
  • 3 de julio de 15:00 a 16:00
  • 5 de julio de 15:00 a 16:00

.

Horarios: Las clases se celebrarán en horario de 15:00 a 16:00

Idioma: El curso se realizará en Español

Inscripción y pagos: La inscripción al curso está sujeta a la realización del pago de la cuota detallada en esta página. Al solicitar la plaza mediante el formulario que se puede encontrar a continuación, el potencial alumno recibirá confirmación y enlace de pago. Al realizar el pago su inscripción se considerará aprobada.

Reserva ya tu plaza