Los opositores que han decidido dejar la oposición son miles, entre ellos muchos graduados o licenciados en derecho. Sus circunstancias son únicas: se han enfrentado casi en solitario a la difícil tarea del estudio de abultados temarios en sus casas, con o sin la ayuda de preparadores. Este camino de trabajo intelectual individual, mantenido durante años y sin certeza de logro de la meta, imprime carácter. De hecho, a menudo transforma el carácter. La creación de un club como el C.O.T. (Club de Opositores con Talento) por parte de FIDE ofrece a los ex opositores un recurso valiosísimo: un foro donde encontrarse con iguales y compartir experiencias con quienes van a entenderte y, sobre todo, un lugar donde formarte para tomar un nuevo camino en todo aquello que el mercado les va a exigir: conocimientos prácticos, actualizados, destrezas y habilidades y , al mismo nivel de importancia, un apoyo social realmente necesario tras tanto tiempo de esfuerzo individual. Estoy convencido de que el C.O.T. se convertirá en poco tiempo en algo que estará en la mente de todos los ex opositores: un medio para reposicionarse profesionalmente tras el periodo de preparación de la oposición.

Juan San Andrés
Ldo. en Psicología por la U.C.M. Además, es máster en dirección de RRHH por el C.E.F. Ha sido director de RRHH para el sur de Europa en Oracle Corp. En Ericsson España, en Air Liquide Y en Gómez Acebo & Pombo. Fue consultor senior en Andersen Consulting en la división de Change Management Services. Desde 2014 es consultor independiente en temas de organización y de RRHH. También ejerce como coach de directivos y socios de despachos. Ha sido profesor de estrategia de RRHH en el MBA de la E.O.I. y dictado seminarios en ESADE y el IE. Es un apasionado de la montaña y la filosofía.